Un toque humano frente al ébola

En muchas de las fotografías tomadas por Victor Lacken durante el brote de la enfermedad por el virus del ébola en 2014 y 2015, los rostros de las personas están ocultos detrás de las máscaras y las gafas protectoras y sus cuerpos cubiertos de pies a cabeza por el equipo de protección. A pesar de la indumentaria, que oculta hasta la más leve expresión humana, las fotografías de Lacken logran captar el sentido de humanidad de la persona: la tensión y la fatiga bajo los trajes sofocantes, el orgullo y el espíritu de lucha que traslucen a pesar de los estigmas asociados con el trabajo. A fines del año pasado, Lacken recibió el Premio de Fotoperiodismo AidEx por la labor realizada durante cuatro meses con los miembros del equipo de la Cruz Roja de Liberia encargado de dar una sepultura digna y segura a las víctimas. Las fotografías hablan de una historia de valor personal y de la necesidad absoluta de una respuesta humanitaria local respaldada por la solidaridad internacional.

Un equipo de la Cruz Roja de Liberia encargado de dar una sepultura digna y segura recupera un cuerpo de una casa en Freetown (Liberia). Para el fotógrafo Victor Lacken, la labor del fotógrafo consiste en anticiparse. “Vigilaba el edificio. Sabía por dónde iban a salir. Lo que no sabía era que un vecino curioso estaría mirando desde arriba.” Fotografía: Victor Lacken

Una vez puesto el traje de protección, solo se les ve los ojos. Aquí, el miembro de un equipo encargado de dar sepultura digna y segura se prepara con la ayuda de otro colega. Fotografía: Victor Lacken

“Tomé esta fotografía de dos miembros del equipo de entierro cuando se dirigían a rezar por alguien que había muerto durante el brote de ébola”, dice el fotógrafo Victor Lacken. “En un momento en que no se permitía a las personas tocarse, esta era la forma más segura de hacerlo.” Fotografía: Victor Lacken

“Cuando tomo una foto me estoy moviendo constantemente para encontrar el mejor ángulo, como el reflejo en el agua en esta foto”, explica Lacken. Fotografía: Victor Lacken

Temas relacionados

Humanidad sobre ruedas

En Argentina, los puntos móviles de servicios humanitarios no sólo aportan servicios críticos como primeros auxilios, agua, alimentos y ropa de abrigo. Aportan una sensación de seguridad y confianza, que son fundamentales para ayudar a las personas que se desplazan.

Café con aroma a resiliencia

En comunidades de Honduras con alto riesgo a desastres, Cruz Roja Hondureña desarrolla un proyecto para ayudar a familias a fortalecer su resiliencia e incrementar sus oportunidades de ingresos a través de emprendimientos como la producción de café.

Inundados hasta el techo

Luego de casi un año de la llegada del Huracán Celia a Chiquimula, Guatemala, vecinos de las comunidades afectadas reconocen la ayuda recibida por voluntarios de Cruz Roja Guatemalteca, quienes asistieron a la población pocas horas después de las inundaciones.

Ver también en:

Descubre más historias

Recibe historias que valen la pena compartir

¿Estar al día?

Esto puede interesarte…...

Los diarios de los incendios forestales

Con enormes incendios forestales ardiendo en muchas partes del mundo, las pantallas de TV, las computadoras portátiles y los teléfonos han estado brillando en rojo con imágenes de las líneas de fuego. Pero, ¿qué pasa después de que las llamas se apagan?

Míralo aquí