Transformar vidas entre rejas
En centros penitenciarios de la ciudad de México, personas voluntarias de Cruz Roja no sólo salvan vidas, sino que dejan un efecto dominó de compasión hacia los demás.
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Por primera vez en sus más de 150 años de historia, el Movimiento adoptó un logotipo que representa a todos sus componentes: el CICR, las Sociedades Nacionales y la Federación Internacional. El nuevo logotipo —una cruz roja y una media luna roja rodeadas de las palabras “Movimiento” e “Internacional” dispuestas en círculo— no sustituye a los logotipos existentes de los componentes del Movimiento, sino que se utilizará con carácter excepcional, para fines de representación o de comunicación, cuando se hagan actividades de promoción o alguna colecta de fondos a escala mundial y para representar a los componentes del Movimiento colectivamente en asuntos de alcance e interés mundiales.
Envíe sus comentarios sobre el nuevo logotipo a rcrc@ifrc.org. Los trasmitiremos a los equipos
encargados de la comunicación de la Federación Internacional y del CICR que intervienen en las decisiones a este respecto.
En 2018, Hassan al Kontar permaneció durante siete meses varado en un aeropuerto mientras se examinaba su solicitud de asilo. Hoy, vuelve a ser noticia, pero, esta vez, por su forma de retribuir al país que lo acogió.