Un recorrido por Kigogo
Utilizando un mapa en línea que trazaron en colaboración con los habitantes de Kigogo, un barrio de Dar es-Salaam (Tanzania), los voluntarios de la Cruz Roja de Tanzania pasan revista a los riesgos y las ventajas que presenta esta zona.
Según el censo de 2012, habitan en Kigogo unas 57.600 personas sobre una superficie de menos de dos kilómetros cuadrados. (El número probablemente sea mucho más alto dado el rápido crecimiento de la población.) Cerca de la mitad de esa superficie, que comprende 4.400 edificios, incluidas cuatro escuelas y un hospital, es propensa a las graves inundaciones estacionales.
No siempre fue así. Inicialmente Kigogo se extendía sobre una colina entre dos valles fluviales, pero el barrio ha ido creciendo hacia las zonas más bajas propensas a las inundaciones. Como las casas improvisadas se construyen en los lechos de los ríos, que se usan también como vertederos de basura, el riesgo de inundación aumenta a un ritmo alarmante.
La falta de canales de drenaje bien construidos ha empeorado la situación de Kigogo, pero gracias al proyecto de mapeo comunitario Dar Ramani Huria, los activistas, los líderes y los urbanistas locales pueden abordar esos problemas de manera mucho más eficaz, pues ahora saben con mayor precisión lo que hay que hacer y dónde.
“Los habitantes pueden usar los mapas para saber lo que está ocurriendo con los ríos, puentes y otras infraestructuras”, explica un voluntario de la Cruz Roja del distrito. “Este sistema nos ha ayudado realmente a conocer mejor Kigogo”.
Para tener una idea de lo que les ha aportado la realización del mapeo, pedimos a algunos voluntarios de la Cruz Roja de Tanzania que nos hicieran un recorrido por Kigogo guiándonos por el mapa. En cada parada, nos explican lo que ven y por qué decidieron poner ese lugar en el mapa.