Transformar vidas entre rejas
En centros penitenciarios de la ciudad de México, personas voluntarias de Cruz Roja no sólo salvan vidas, sino que dejan un efecto dominó de compasión hacia los demás.
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Reportaje:
Malcolm Lucard
Producción:
Louis C. Mouchet
Imagínese que todo lo que ha escuchado sobre la prevención del covid-19 está en un idioma que no comprende bien. Esta es una realidad para muchas personas en el mundo. A fin remediar esta situación, refugiados, solicitantes de asilo y migrantes políglotas se sirven de sus conocimientos lingüísticos para ayudar a las comunidades a mantenerse con buena salud. Para ello, realizan vídeos sobre la prevención del covid-19 en los diversos idiomas que hablan: árabe, bambara, bengalí, francés, fula, ga, hausa, italiano, moré, pidgin, tigriña, twi, pastún, urdu y wólof, entre otros.
También van al encuentro de los solicitantes de asilo y los migrantes a través de la música, los deportes y otras actividades. «Tratamos además de disipar los rumores falsos que circulan«, dice Christian, uno de los voluntarios, «y explicar a la gente que el virus está presente y está causando muchas víctimas. Para evitar esto, todos tenemos que quedarnos en casa, respetar las medidas preventivas y velar por nuestra seguridad».


Ahmada Mohamedy Siogope nos habla sobre la asistencia a las personas desplazadas por la guerra, las condiciones de vida en las tiendas de campaña y el covid-19 en el calor sofocante del verano del noreste de Siria.