Transformar vidas entre rejas
En centros penitenciarios de la ciudad de México, personas voluntarias de Cruz Roja no sólo salvan vidas, sino que dejan un efecto dominó de compasión hacia los demás.
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Es la historia de dos amigos que velan por la salud y el bienestar de cada uno.
En los mejores como en los peores momentos, todos necesitamos un amigo. En este vídeo de la Cruz Roja de Singapur se relata la historia de De Silva Petiyaga Arther Bernard, de 81 años, una de las más de 63.000 personas de edad de Singapur que viven solas.
Durante los últimos dos años, los voluntarios de la Cruz Roja de Singapur han realizado visitas regulares a su casa en el marco del programa ElderAid. «Soy solo. No lo digo para dar lástima, es verdad, es mi vida ”, explica De Silva, que cuenta que los voluntarios lo ayudan a controlar su salud y mejorar su dieta y la calidad de vida. Y desde luego, para los voluntarios, es sumamente importante también. “Estoy muy contenta de compartir mi alegría con él”, asegura Agnes Hlaing Aye, voluntaria de 64 años. «Porque compruebo que cuando hablo, se ríe … eso le alegra el día».
“Estoy muy contenta de compartir mi alegría con él, porque compruebo que cuando hablo, se ríe … eso le alegra el día». Agnes Hlaing Hlaing Aye
Los migrantes y los refugiados saben lo que significa estar aislados de la sociedad y lejos de sus seres queridos y de su cultura. En un momento definido por la separación, escuchemos lo que tienen que decir sobre cómo se las arreglan para soportar la falta de contacto en tiempos de pandemia.