Transformar vidas entre rejas
En centros penitenciarios de la ciudad de México, personas voluntarias de Cruz Roja no sólo salvan vidas, sino que dejan un efecto dominó de compasión hacia los demás.
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Las imágenes impactantes de migrantes que se ahogaron en el mar, que pasan por encima de las alambradas o que tocan tierra después de un naufragio han hecho que, en el último año, en Europa se tomara conciencia de la crisis migratoria actual. Las fotografías de Aylan Kurdi, el niño que apareció muerto en la costa de Turquía, fueron quizás las que más conmovieron. Pero los migrantes que se embarcan en viajes peligrosos por océanos, desiertos y fronteras fuertemente vigiladas y zonas controladas por bandas o grupos armados rivales viven otras peripecias igualmente trágicas. Esta colección de fotografías de África, América y Asia, muestra parte de la historia de la migración que ha despertado menos interés que la crisis en el Mediterráneo.
Una refugiada siria encuentra una solución para su vida explorando los lazos comunes entre la cocina siria y turca.